Gravedad un film más allá del Oscar

Temas espaciales de interés para los jóvenes
Gravedad un film más allá del Oscar
A muchos de nosotros los jóvenes nos gusta de disfrutar del cine, del llamado séptimo arte ya sea ir con la novia o con los amigos, pero  en estos momentos una película acapara todos los medios de comunicación su nombre gravedad. Ya sea por que gano 7 oscares de la Academia Norteamericana o porque simple y sencillamente fue dirigida por un mexicano, el tema central que quiero abarcar en este artículo es sobre el contenido espacial científico y tecnológico que lleva.
 
Porque este film ha derrumbado mitos sobre que la investigación espacial es aburrido o tal vez solo reservada para grandes genios matemáticos. En si la investigación ciencitifica y espacial lleva a descubrir el real mundo de riesgo que conlleva el explorar el espacio, el ser cosmonauta  más aun el gran reto que es para cualquier estado nación investigar con sus agencias espaciales el gran cosmos infinito ya se sonó a caballeros del zodiaco pero en realidad la investigación científica va mas allá.
¿Sabías que?  Que el espacio no le pertenece a ningún país o estado, ya que comúnmente  se tiene el mito de que la NASA de los Estados Unidos , la FKA Agencia Espacial Federal Rusa o CNSA la Agencia Espacial China , son las únicas Naciones con el potencial de explorar el espacio y que solo estas naciones pueden tener proyectos exploratorios , pero no es así la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció en  el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la  exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes en su artículo segundo  menciona que “El espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera” [1] es por ello que la investigación espacial puede ser llevada a cabo por cualquier país simplemente  el espacio exterior es de todos.
En México de hecho ya se hacían investigaciones espaciales desde 1957 cuando Walter Cross Buchanan, Secretario de Comunicaciones y Transportes en ese entonces con su colaborador   Manuel Sandoval Vallarta promovieron el diseño y construcción de cohetes para monitorear la alta atmósfera, ya que desde 1949 se había formado un grupo de técnicos en cohetería, gracias a los adelantos en el desarrollo de la aviación nacional , empezamos incluso antes de que se formara la NASA  oficialmente como país a desarrollar investigación espacial. De hecho el presidente Adolfo López Mateos creó la Comisión Nacional del Espacio Exterior(CONEE) en 1962, solo 4 años más tarde que la misma fundación de la NASA en 1958.[2]
Para nosotros los jóvenes debemos sentirnos muy orgullosos que tal vez esa visión y sueño de Curaron ya se tenía en la mente de los mexicanos en la misma época en que los norteamericanos y soviéticos querían ganar la carrera espacial. Por ello ahora que ya contamos con nuestra propia Agencia Espacial Mexicana (AEM) desde el 2010, podemos soñar con tener muy pronto nuestros propios adelantos científicos espaciales.
Y es que en si esta cinta es una obra maestra , no solo porque ahora podemos observar lo que se sentiría perderse en el espacio , sino que la construcción de satélites o estaciones espaciales en el mundo están a la alcance de cualquier nación y nuestro país moviéndose hacia ese desarrollo científico.
No les voy a contar la historia completa, por supuesto no les voy a arruinar el momento mágico en  que la vean, pero si recomendárselas para que se interesen y  como jóvenes sobre otra forma de ver que la investigación espacial puede ser apasionante y hermosa a la vez.
Yo quiero que igual se pierdan en el espacio. Pero en el espacio de su imaginación de su visión del espacio exterior, desarrollen literatura de ciencia ficción  o mejor aun proyectos innovadores para que despeguen de la gravedad del planeta tierra a este sector de la Ciencia y Tecnología que es simplemente apasionante.
En un futuro ¿Tendremos un cabo cañaveral en Sonora o en Yucatán? solo nosotros los jóvenes podremos crear ese futuro que queremos para nuestro país, Un futuro lleno de investigación espacial exterior, de tecnología espacial exterior  y es mas así como la pasta de dientes fue un invento que se desarrollo de estas investigaciones,  también poder dotar en la vida diaria de algún elemento científico o tecnológico a nuestra vida diría partiendo de la investigación científica espacial.
El cielo nuestro propio limite y gracias a la Agencia Espacial Mexicana ahora ya ni el cielo, sino el Universo, si lo puedes imaginar lo puedes realizar,  Buena Travesía Jóvenes Cosmonautas.



[1] Resolución 2222 (XXI) de la Asamblea General, anexo

[2] Gall Ruth, Álvarez, “Las Actividades Espaciales en México” Una revisión critica Fondo de Cultura Económica 1987

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hacia una Conferencia de las Ciencias en América.

Alpha Centauri Un proyecto alcanzable para la Humanidad en el Proyecto Longshot

La Nanomedicina