La Feria de Ciencias de Google ¿Cuando una Experiencia así en México?



La Google Science Fair es un concurso internacional  donde diversos jóvenes de la edad de  entre 13 y 18 años , lo cual me sorprende y fascina mucho que estudiantes de educación básica o de educación media superior sin tener una profesión científica formal .Sean pequeños investigadores para crear diversos y notables desarrollos científicos , tecnológicos ademas de creativos para resolver los problemas del hombre del siglo XXI.

En este concurso en el cual participaron jóvenes de todo el mundo , ha dado notables sorpresas en el mundo científico global cabe resaltar el ejemplo de Ciara Judge, Émer Hickey y Sophie Healy-Thow que se interesaron en hacer frente a la crisis alimentaria en el mundo después de enterarse de la hambruna de 2011 en el Cuerno de África. Cuando un proyecto de jardinería no salió como esperaban, descubrieron unas bacterias que crecen naturalmente en el suelo llamadas diazotrofas. Las chicas determinaron que las bacterias podían utilizarse para acelerar el proceso de la germinación de determinados cultivos, como la avena y la cebada, en un 50 por ciento, lo que podría ayudar a encarar la creciente demanda de alimentos alrededor del mundo. Ah, y sólo tienen 16 años de edad que notables científicos tan jóvenes pero sobre todo que investigación tan relevante para acabar con un problema que ha aquejado tanto al hombre como lo es la hambruna y la miseria.

Cabe resaltar que hubo un grupo de mexicanos que llegaron a ser finalistas de la categoría  de 17-18 años: los cuales fueron  Diana Ruth Quiroz Casillas, Raquel Yahel Quiroz Casillas y Daniel Alberto Martínez Barba (México), por su proyecto de aditivo fotovoltaico para pintura y barniz.

Cabe resaltar que muchos otros estudiantes de la región  Latinoamericana también fueron finalistas pero al final ninguno gano en la La Feria de Ciencias de Google. Pero se insiste en que para que puedan tener éxito al igual como un deportista de alto rendimiento , se necesita una preparación en las ciencias así como una capacitación que fomente las habilidades creativas, innovacion y aprendizaje en la juventud mexicana.

Es mas una ves preparados , capacitados , desarrollando la innovacion deben de foguearse con los mejores niños del mundo en las mejores ferias de ciencias a nivel global , esto con la finalidad de que los jóvenes sean expuestos con los jurados mas exigentes vean las áreas de oportunidad de sus proyectos de investigación los mejores y profundicen su carrera como investigadores.
Desgraciadamente en México , esta el Premio Nacional de Ciencias y Artes por parte del Estado Mexicano , pero no es suficiente y claramente no es para científicos jóvenes e innovadores de primera linea de formación. Al igual que en la Iniciativa Privada Empresas como FEMSA o Loreal tienen concursos de innovacion pero igual dirigido a científicos e innovadores de mayor experiencia existe algo como Iniciativa Ciudadana pero es para Innovadores o Creadores Universitarios. 

Por eso mi pregunta es ¿Y Cuando en México? Una Feria Nacional de Ciencias enfocada a la investigación y desarrollo de problemas para estudiantes de educación Primaria , Secundaria y de Bachillerato enfocada a la resolución de problemas globales con la asistencia de la tecnología actual  que ademas sea la piedra angular para un Programa de Formación de Jóvenes Científicos Mexicanos. 

Suena Bastante Interesante Verdad , pero bueno esta idea mía , es solo una de muchas mas que quiero concentrar en los nuevos Premios Globales de Ciencia , Tecnología , Innovacion y Aprendizaje Dinámico Tecnológico o un Salón de la Fama Global de Científicos  , Bueno si mi empresa se consolida seguro haré Todos estos Proyectos. Por mi parte me despido esperando se consolida la primera Feria Nacional Juvenil de Ciencias , Así como un Programa Formativo desde temprana edad de científicos para fomentar la Innovacion desde la pequeña edad que fomenten el circulo virtuoso en la Economía del Conocimiento. 



  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hacia una Conferencia de las Ciencias en América.

Alpha Centauri Un proyecto alcanzable para la Humanidad en el Proyecto Longshot

La Nanomedicina