Seminario Relaciones Internacionales Mexico - Rusia.




El Dr. Nikolay Shkoliar destacó los 125 años de relación entre ambos países.  Asimismo estableció la relación multidinámica de la Federación Rusa y los Estados Unidos Mexicanos.  Los cuales van más allá de vínculos políticos o culturales sino energéticos,  científicos, económicos y sociales.
Cabe resaltar que dentro de las tres grandes etapas que vivió en su historia este país  (Imperio Ruso- URSS- Confederación Rusa) siempre se ha distinguido por su liderazgo a nivel mundial y como una potencia de la humanidad en la historia universal.

En el Imperio Ruso de los Zares que se extendía transcontinentalmente entre Europa y Asia, llegando incluso a América en las frías tierras de Alaska. Siendo uno de los imperios coloniales más importantes de la época. Teniendo influencia geopolítica sobre naciones de Europa del Este como Polonia o el Imperio Astro- Húngaro. Teniendo el primer acercamiento con México en el Gobierno del Gral. Don Porfirio Díaz presentando sus conversaciones diplomáticas por parte del Imperio Ruso a la Republica afrancesada y meritocratica de Díaz.  

Después de la Revolución Bolchevique que destrono al Zar Nicolás Segundo en 1917, emergió como un Estado de oposición al Colonialismo y posteriormente al Capitalismo siendo un referente mundial en el Siglo XX.  Cabe señalar que Carlos Marx señalaba al Imperio Británico por su desarrollo industrial iba a ser la fuente mundial de la rebelión del proletariado.  Sin embargo fue una rebelión campesina la que inicio el movimiento socialista en Europa.

Cabe mucho Destacar que la República Mexicana que surgió igual de una revolución social campesina, fue el primer Estado en América Latina en reconocer a la  Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1917.  Está de más señalar que la URSS destaco en la Segunda Guerra Mundial venciendo al Tercer Reich, que fue la segunda superpotencia en 1950, que fue el antagonista del capitalismo norteamericano, líder del segundo mundo a través del Pacto de Varsovia y fue un experimento social que intento llegar al comunismo planteado por Engels y Marx teniendo méritos muy destacados en la Ciencia como poner al primer satélite, ser vivo y hombre en el espacio ultra-exterior. En la Cultura y el Arte.



Simplemente no se puede explicar el Siglo XX sin la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URRS). Después de su desfragmentación en 1991, la Federación Rusa paso a ser una Confederación de 85 sujetos en un Sistema Federalista o sujetos a la Federación rusa.  Siendo actualmente por su poderío militar, su potencial energético y un  actor político que empuja hacia un nuevo orden mundial con potencias emergentes como China, India o Sudáfrica.  Un actor muy relevante entrando el siglo XXI tanto en las relaciones económicas como en las de geopolítica mundial.



Algunos aspectos que deben estrechar las dos potencias económicas como Rusia y México es que ambas forman parte del G-20, las 20 economías más importantes a nivel mundial.  Algunos datos relevantes son:

País
PIB Nominal
Importaciones
Exportaciones
Rusia
 7ª
15ª
13ª
México
14ª
12ª
10ª

Las exportaciones rusas son en general.
·         75%  Productos Metálicos o Siderúrgicos.
·         5.2% Fertilizantes
·         7.9% Trigo
·         13.9% Otros.

En tanto que sus importaciones son:
·         11.5% Equipos de Cómputo.
·         11.2% Productos Agrícolas.
·         9.7% Dispositivos y Equipo Médico.
·         9.4% Dispositivos Telefónicos.



Es cierto que el Dr. Nikolay Shkoliar pidió que se abriera la inversión en el sector energético a las empresas rusas y que se quite los aranceles proteccionistas a la industria del acero ruso o chino. Sin embargo la CANACERO y la Secretaria de Economía señalan que mientras la industria del acero china y rusa no cumpla con los requerimientos ambientales y de uso eficiente del agua no podrán acceder al mercado mexicano. Sin embargo en el sector energético más específicamente el sector petro –químico y de refinación es una oportunidad increíble a mi consideración para explotar y reforzar los lazos con la Federación Rusa.
Se puede aprender  y explotar las 28 grandes refinerías con las que cuentan,  además de su proyecto de mini refinerías que  hasta hoy son un total de 270 siendo Rusia una gran potencia energética.  Debemos además mencionar que científicos rusos acaban de descubrir una nueva revolución en la industria química, siendo un  grupo de científicos del laboratorio “Modelación y desarrollo de nuevos materiales” de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia (MISIS) y de la Universidad de Linköping (Suecia), encabezado por uno de los científicos más destacados del mundo, el profesor Ígor Abrikósov, descubrió un nuevo método de determinar la actividad de catalizadores sin ensayos que permitirá a los químicos terminar de realizar miles de pruebas innecesarios, además, encontrar catalizadores más eficaces para las reacciones de uso industrial.


Con ello México puede aprovechar y tener oportunidades para ser el Líder Energético Latinoamericano aprovechando la gran crisis de corrupción y credibilidad por la que pasa la Empresa Petrobras. Aunque cabe mencionar que Rusia también es una gran oportunidad para ser negocios y más en mi especialidad como científico y tecnólogo.  Veo una ENORME oportunidad para empresas como LANIX, M4 y ZondaTelecom de poder ir a competir a Rusia en el sector de la telefonía móvil de gama media y baja. La tecnología mexicana ya dio prueba que puede competir con las grandes empresas americanas, chinas y surcoreanas en este ámbito.

Igual puede ser una gran oportunidad de negocio para la Empresa Lanix en cuanto a la venta de equipos de cómputo y tablets electrónicas. Así como a mi empresa para la electrónica de consumo. Debido a que actualmente solo han visto esta oportunidad empresas de la industria de los alimentos. Para triunfar en el mercado ruso se debe tener una planeación estratégica a mediano y largo plazo, no espere como la gran mayoría de los empresarios nacionales tener ganancias de inmediato el empoderamiento empresarial en estas preciosas tierras requiere de tiempo e inversión.




Algo más que puede aprovechar el Tratado de Libre Comercio de la Comunidad de Estados Independientes (CIFTA), y Unión Económica Euroasiática (UEE) con la Alianza del Pacifico. De hecho el gobierno ruso expreso sus intenciones el primero de junio del año pasado en querer realizar un Acuerdo o Tratado de Libre Comercio con México. Lo cual puede poner a las dos Regiones como una Súper Potencia Global de libre tránsito de bienes, servicios y personas.




Puede ser la oportunidad para las empresas mexicanas de incorporarse a mercados muy sofisticados e interesantes además del ruso como lo son: Kazajistán, Bielorrusia, Kirguistán, Armenia, Ucrania, Moldavia y Uzbekistán)

Cabe destacar que el seminario tiene planes a futuro para ser un Centro de Estudios México- Rusia. Como otros en la UNAM o como el mismo PESUE en la FES Acatlán. Solo se necesita voluntad política por parte de las autoridades universitarias para abandonar su viejo sistema centralista tercermundista,  hacia sus programas de carrera queriéndolo todo centralizarlo en ellos y empiecen a ver como las universidades líder a nivel mundial o como el mismo COLMEX o el ITAM que tienen sus propias áreas y centros de estudio especializados transcontinentales. Ya que los mismos programas se ven rebasados por la misma coyuntura actual.




Esperamos que entre México y Rusia los mismos estudiantes, intelectuales, científicos, líderes y empresarios de ambas naciones con estos esfuerzos no se vean tan distantes por las condiciones diplomáticas de los gobiernos de Ambos Estados. Si no que puedan cercanas y muy sólidas las oportunidades culturales y de intercambio académico debido a que ya existen fundaciones para llevar a cabo ello. Llevando más México a Rusia y más Rusia a México.



En general es la Opinión de un servidor Alfonso Tadeo De la Piedra Terán. Este Articulo va dedicado a Yekaterina Paola Demine el ser humano mas maravilloso , extraordinario y la rusa mas guapa que he conocido. Como te lo dije antes todos mis logros y triunfos en la vida van dedicados a ti. 



Comentarios

  1. México y Rusia son la puerta a América Latina y la Unión Euroasiática.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hacia una Conferencia de las Ciencias en América.

Alpha Centauri Un proyecto alcanzable para la Humanidad en el Proyecto Longshot

La Nanomedicina