Hacia una Conferencia de las Ciencias en América.

Es curioso porque estas conferencias han fortalecido los
lazos entre la comunidad científica de un continente o región y además pueden los
gobiernos de las naciones detectar las áreas de oportunidad para mejorar las políticas
públicas en la materia y crear nichos de inversión tanto pública como privada
al sector de la ciencia, tecnología e innovación para crear desarrollo en las
naciones del mundo e insertarlas en la Economía del Conocimiento.
Es por ello que la CEPAL ha convocado a la Primera reunión de la
Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
que se inauguró el 10 de junio de 2014
en la sede del organismo en Santiago de Chile.

El evento es organizado por la CEPAL y el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Chile, con el apoyo de la agencia de cooperación
alemana (GIZ), el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos de Brasil (CGEE) y
el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad de Chile.
El encuentro será inaugurado el martes 10 de junio a las
09:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Heraldo
Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile. En la sesión de apertura
participarán también Hans-Henning Blomeyer-Bartenstein, Embajador de la
República Federal de Alemania en Chile, Guido Girardi, Presidente de la
Comisión de Desafíos del Futuro del Senado de Chile, Katia Trusich,
Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño de Chile, y Clélio
Campolina, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación del Brasil.

En la primera reunión de la Conferencia se examinarán
estrategias en el campo de la innovación y la cooperación para avanzar hacia un
desarrollo inclusivo.
Esta Conferencia es de suma importancia para el desarrollo
de la Innovación en la Región pero más allá crear los desafíos que enfrentan la
Ciencia y Tecnología no solo para la Región sino para el mundo entero.


Yo por lo pronto también creo en un gran pensamiento de el ,
“No hay límites a lo que la ciencia puede explorar” ―Ernest Solvay.
El gran reto está ahí el que la Ciencia , Tecnologia y
Inovaccion sean una Politica de Estado primordial en las Agendas Nacionales y
Parlamentarias de las Naciones de America Latina ese es mi sueño De la Piedra
Teran Alfonso Tadeo.
Comentarios
Publicar un comentario