Hacia una Conferencia de las Ciencias en América.


Las Conferencias Solvay han sido dedicadas a problemas abiertos tanto en la física como en la química. Estos congresos suceden cada tres años. La 23ª Conferencia Solvay tuvo lugar en Bruselas durante los días del 1 al 3 de diciembre de 2005, sobre el tema: "La Estructura Cuántica de Espacio y Tiempo La última conferencia de Solvay del 2011 celebrando el Centenario de inicio de las Conferencias Solvay en la universidad de Alicante España la primera conferencia fue el 29 de octubre se cumple un siglo de la celebración de la primera conferencia Solvay celebrada en el glamuroso, estilo Art Decó, Hotel Metropole de Bruselas en 1911 y esta fue la última llevada a cabo en el 2011 optando como tema “La teoría del mundo cuántico”, para celebrar el centenario del evento de científicos , físicos y químicos más importantes de Europa.

Es curioso porque estas conferencias han fortalecido los lazos entre la comunidad científica de un continente o región y además pueden los gobiernos de las naciones detectar las áreas de oportunidad para mejorar las políticas públicas en la materia y crear nichos de inversión tanto pública como privada al sector de la ciencia, tecnología e innovación para crear desarrollo en las naciones del mundo e insertarlas en la Economía del Conocimiento.

Es por ello que la CEPAL ha  convocado a la Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)  que se inauguró el 10 de junio de 2014 en la sede del organismo en Santiago de Chile.
A la cita asistirán ministros, viceministros y otros representantes de varios países de la región, además de funcionarios de organismos internacionales, regionales y de entidades de cooperación.
El evento es organizado por la CEPAL y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, con el apoyo de la agencia de cooperación alemana (GIZ), el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos de Brasil (CGEE) y el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad de Chile.

El encuentro será inaugurado el martes 10 de junio a las 09:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile. En la sesión de apertura participarán también Hans-Henning Blomeyer-Bartenstein, Embajador de la República Federal de Alemania en Chile, Guido Girardi, Presidente de la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado de Chile, Katia Trusich, Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño de Chile, y Clélio Campolina, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación del Brasil.

La Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es un órgano subsidiario de la CEPAL, que fue creado por los países de la región durante el Trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión realizado en agosto de 2012 en San Salvador, El Salvador. Uno de sus objetivos es promover el desarrollo y mejoramiento de las políticas nacionales en estos ámbitos.
En la primera reunión de la Conferencia se examinarán estrategias en el campo de la innovación y la cooperación para avanzar hacia un desarrollo inclusivo.
Esta Conferencia es de suma importancia para el desarrollo de la Innovación en la Región pero más allá crear los desafíos que enfrentan la Ciencia y Tecnología no solo para la Región sino para el mundo entero.
La reunión se realizará en el marco de la "Semana de la innovación de la CEPAL", durante la cual también se efectuarán los seminarios Los desafíos futuros en ciencia y tecnología para América Latina: el rol de los parlamentarios (lunes 9 de junio, en la sede del Senado en Santiago) e Innovación y pymes en América Latina.

Es por ello que el gran legado que dejo uno de mis científicos favoritos Ernest Solvay, químico e industrial belga ,  y dejo una gran cita de el sobre estas Conferencias. “Estar en contacto con científicos, llegar a ser de alguna manera un científico si era posible, tal vez arrojar nueva luz sobre los fenómenos físicos, ser capaz de descubrir lo que es real y definitivo, ese fue el gran sueño de mi vida” ―Ernest Solvay


Yo por lo pronto también creo en un gran pensamiento de el , “No hay límites a lo que la ciencia puede explorar” ―Ernest Solvay.


El gran reto está ahí el que la Ciencia , Tecnologia y Inovaccion sean una Politica de Estado primordial en las Agendas Nacionales y Parlamentarias de las Naciones de America Latina ese es mi sueño De la Piedra Teran Alfonso Tadeo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Serie Mundial de Bobsleigh Serie 2016 -2017

El Campeonato Mundial de Hockey Sobre Hielo (IIHF ) 2017 Colonia Alemania, Paris Francia

Alpha Centauri Un proyecto alcanzable para la Humanidad en el Proyecto Longshot